
Chetumal, Q. R., a 22 de abril de 2025.-En la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación le señaló al gobierno de Yensunni Martínez Hernández pendientes por aclarar o devolver por más de 16 millones de pesos >Este ayuntamiento resultó con dictámenes negativos en 2 auditorías sobre fondos federales, y el actual Auditor Superior del Estado participó en esas irregularidades como tesorero municipal >La ASF también señaló pendientes de aclaración a Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Cozumel, Lázaro Cárdenas y José María Morelos, mientras la Aseqroo les dio visto bueno a todos ellos >En Isla Mujeres se sancionó la documentación incompleta de la adjudicación sin licitación de una millonaria obra.
CHETUMAL, 22 de abril.- En la fiscalización realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública del 2023, destaca que Othón P. Blanco presenta el cuarto monto de mayor magnitud entre los 9 ayuntamientos de Quintana Roo obligados a aclarar o devolver 460 millones de pesos en recursos federales irregularmente ejercidos, y el dinero fue gastado de esa manera lesiva para la hacienda pública cuando era tesorero municipal el actual titular de la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo), Miguel Zogby Cheluja Martínez.
El monto global que el gobierno de Yensunni Martínez Hernández suma entre pendientes de aclarar y reintegros a la Federación es de 16 millones 98 mil pesos, teniendo como resultado que el municipio recibió calificación reprobatoria en 2 auditorías a fondos federales y la ASF promovió el inicio de 2 expedientes para sanciones administrativas a servidores públicos.
Debido a lo anterior, al entregar su informe, la ASF indicó que “en conclusión, el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, no realizó una gestión eficiente de los recursos” de las Participaciones Federales a Municipios y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) 2023.
Además, se detectaron irregularidades en ejecución y adjudicación de obras con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Faismun), que obligaron a que el ayuntamiento reintegrara 941 mil 442 pesos por una obra donde se falseó información y a reparar otra que estaba mal hecha.
Esas irregularidades, como era de esperarse, no aparecen en el informe presentado en febrero pasado por la Aseqroo, ya encabezada por el extesorero de Othón P. Blanco Miguel Cheluja Martínez, que es auditor superior del estado desde septiembre del 2024, dejando patente que realizó un “maquillaje de cuentas”, pues el órgano local también fiscalizó las obras realizadas con el Faismun del municipio capitalino, pero no “encontró” ni informó las irregularidades que si reportó la ASF.
Gravemente, uno de los que deben ser emplazados a realizar esas aclaraciones es el actual auditor superior del estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, porque los faltantes por más de 16 millones de pesos en la cuenta pública 2023 de Othón P. Blanco fueron pagados cuando era el tesorero municipal.
Y el hecho de que el municipio de Othón P. Blanco resultara reprobado en el uso de 2 fondos federales y con devoluciones en el tercero cuando era tesorero municipal el actual auditor superior del estado, hace merecer una exposición a detalle de esas faltas en otra entrega.
El maquillaje de la Aseqroo en las islas y municipios rurales
En quinto lugar con pendientes ante la Federación está el ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por Maricarmen Hernández Solís, que tiene probables daños a la hacienda pública por aclarar de 9 millones 994 mil pesos, correspondientes a 513 mil 224 pesos del Faismun y 9 millones 481 pesos en participaciones federales, estos últimos incluyendo una denuncia por responsabilidad administrativa, debido a irregularidades en adquisiciones.
Por eso la ASF dictaminó que “en conclusión, el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, no realizó una gestión eficiente de los recursos de las Participaciones Federales a Municipios 2023”.
Pero nuevamente el auditor superior del estado, Miguel Cheluja Martínez, que auditó también el Faismun de Felipe Carrillo Puerto, al contrario de la autoridad federal, reportó que no hubo daño a la hacienda pública en el ejercicio de esos fondos, y le dio dictamen aprobatorio a la cuenta que presentó la alcaldesa morenista Maricarmen Hernández Solís.
En Puerto Morelos, la ASF dejó a Blanca Merari Tziu Muñoz la obligación de aclarar 9 millones 175 mil pesos del Fortamun presuntamente usados para una obra en la que no entregó los soportes comprobatorios completos, y en contraste, nuevamente, la Aseqroo de Miguel Cheluja revisó el ejercicio del mismo fondo y no reportó que existieran recursos por aclarar.
A la administración de Juanita Alonso Marrufo en Cozumel la ASF le señaló 3 millones 925 mil pesos pendientes, por la falta de comprobación del resguardo de adquisiciones de dos perforadoras con ese dinero.
“En conclusión, el municipio de Cozumel, Quintana Roo, no realizó una gestión eficiente de los recursos” del Fortamun 2023, dictaminó la ASF; pero como era de esperarse, la Aseqroo, que también fiscalizó el mismo fondo, emitió un dictamen contrario, diciendo que no hubo observaciones pendientes.
A la administración de Emir Bellos en Lázaro Cárdenas, la ASF le señaló falta de comprobantes del uso de 2 millones 306 mil pesos del Fortamun para adquisiciones y obras públicas, por lo que quedaron pendientes de aclaración, además de que se iniciaron 2 expedientes para sanción administrativa a servidores públicos.
La Aseqroo de Miguel Cheluja también auditó el mismo fondo federal y la misma obra pública, de la misma forma como otros municipios gobernados por Morena y el PVEM, al presentar el informe de la Cuenta Pública 2023, dijo que Lázaro Cárdenas no tenía cuentas por aclarar, aunque en este fue el único caso entre los ayuntamientos morenistas que informó que se inició un procedimiento de sanción administrativa por la misma obra reportada por la ASF.
En José María Morelos, con Erik Borges Yam, la ASF reportó el monto menor por aclarar, de 394 mil 313 pesos del Fortamun, por falta de documentación comprobatoria de que con ellos pagó combustible que realmente se usó en patrullas del municipio.
Por esa falta la autoridad federal emitió dictamen reprobatorio para el ayuntamiento, pues indicó que, “en conclusión, municipio de José María Morelos, Quintana Roo, no realizó una gestión eficiente de los recursos” del Fortamun 2023”.
Pero para la Aseqroo, este fue otro de los municipios que resultaron aprobados en la revisión estatal de su cuenta pública.
En el caso de Isla Mujeres, aunque no quedaron recursos pendientes por aclarar, de la fiscalización de 20 millones 368 mil pesos del Fortamun resultó una denuncia por probable responsabilidad administrativa, debido a la adjudicación de una obra millonaria sin licitación sobre la que no dio información completa a la ASF, misma que se exige que entregue.
Nuevamente resulta que la Aseqroo de Miguel Cheluja Martínez también revisó las obras realizadas con el Fortamun en Isla Mujeres, pero en su caso “no vio” ni reportó en su informe ninguna documentación faltante o proceso de adjudicación con requerimiento de información y documentación, sino que declaró que todas las observaciones fueron debidamente solventadas y “palomeó” completamente su cuenta pública.
La ASF ha solicitado a los municipios involucrados en el probable daño a la hacienda pública por 460 millones de pesos que aclaren el destino de estos recursos, y de no hacerlo, podrían enfrentar sanciones administrativas que incluyen la devolución de los montos observados o hasta la presentación de denuncias penales ante las autoridades competentes.
Mientras, la Aseqroo sólo tiene en lista realizar requerimientos a los exfuncionarios de la administración de Lili Campos, y claro, al parecer “ayudar” al auditor superior Miguel Cheluja para cuando tenga que hacer labor de aclaración de los faltantes en la cuenta pública de Othón P. Blanco del 2023, junto con su exjefa, Yensunni Martínez Hernández; el exoficial mayor, el hoy tesorero municipal de Playa del Carmen, Javier Regalado Hendricks; y el exdirector general de Obras Pública, Jorge Domínguez Urrea, principalmente.
Fuente: diariocambio22