
El fenomeno de las personas desaparecidas se ha convertido en una crisis en el Estado de Quintana Roo, al pasar de pocos casos exclusivos en la zonas turísticas, predominante en Cancún, a esparcirse por toda la geografia estatal hasta la zona sur y comunidades mayas.
Maria López Urbina titular de la invisible comisión de búsqueda de personas en Quintana Roo ha mostrado la poca o más bien nula actividad en sus funciones, demostrando ser una persona poco sensible y empatica con las madres y familiares de los desaparecidos, al mencionar en todo momento que “no apoya a las madres buscadores porque son conflictivas”.
Además de comentarios discriminatorios y misóginos, tales “como tener a un hijo es un error” y “no se puede tener todo en la vida”, lo que ha generado indignación entre colectivos y defensores de los derechos humanos como Marea Verde, quienes a través de comunicados han externado que las acciones emprendidas por la Comisión de Búsqueda son nulas, lo que ha obligado, a que sean las propias madres buscadoras las que empleen sus pocos recursos y esfuerzos, para iniciar con los operativos de rastreo que les puedan llevar al paradero de sus familiares.
Y es que López Urbina quien solo se la ha pasado vendiendole espejismos a la Gobernadora del Estado simulando que todo está bien y que las madres buscadores “exageran”, no ha sido capaz de dar la cara, pues no se ha reunido últimamente con los diferentes colectivos y aunque se ha intentado contactarla en sus oficinas, simplemente nunca la encuentran o se las niegan, por lo que así se evidencia su poco interés de apoyar a las víctimas.
En Quintana Roo, tan solo del 16 de mayo de 2024, Benito Juárez concentraba la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas, para mayo de 2024, continuó como el municipio con más casos, pasando de 404 a 494 casos. En los demás municipios los casos aumentaron.
En Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco pasó de cifras de un dígito a más de 20 y 30 personas.
El 46% de los casos de personas desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 29 años.
Hay 37 casos sin edad de referencia.
El 30% de los casos de mujeres desaparecidas y no localizadas está en el rango de edad entre los 15 y 19 años.
El incremento ha duplicado los registros del 2022.
Queda claro que aunque Maria López Urbina quien vendió su “extraordinaria trayectoria” en el Estado de Quintana Roo siendo ex fiscal especial en las muertas de Juárez y ex delegada de las entonces Procuraduría General de la República, ha dejado claro que aquí en el Estado el cargo de la Comisión de Búsqueda de personas le queda BASTANTE grande.