
Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por
la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció la inversión de
157 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para la construcción de los trenes de
pasajeros AIFA-Pachuca y México-Querétaro; de los tramos Saltillo-Nuevo
Laredo y Querétaro-Irapuato, así como para hacer del Tren de Maya un sistema
ferroviario de carga; lo que generará 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.
La Jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que los nuevos sistemas ferroviarios y el
adaptar el Tren Maya como tren de carga son proyectos de desarrollo nacional
y están vinculados a los Polos de Bienestar que se construirán en su sexenio.
“El Tren Maya es un éxito. ¿Qué necesitamos para darle más fuerza? El tren de
carga, que fue programado desde el principio y ahora pedí que se inicie ya el
próximo año la construcción del tren de carga, que se complementan para
darle mayor rentabilidad, están todos los hoteles para permitir que cualquier
turista nacional y extranjero, pase más de una semana o una semana en el sureste, utilice el tren, se quede en un hotel, vaya a visitar un sitio arqueológico y tenga un potencial enorme, turístico y de desarrollo el sureste.
“Los otros trenes tienen la misma virtud, son un medio de comunicación, un
medio para el turismo, y un medio para el desarrollo regional. Hay muchísimas
poblaciones por donde pasaba el tren de pasajeros hace muchos años, que en
el momento en que paró el tren de pasajeros se quedaron en el abandono,
migrando la gente, ahora lo que vamos a hacer es recuperar todo ese
desarrollo regional y está vinculado con los Polos de Bienestar que vamos a
hacer a lo largo del sexenio. Entonces es un proyecto de desarrollo nacional”,
destacó.
Detalló que el objetivo es construir, con el apoyo de los ingenieros militares de
la Secretaría de la Defensa Nacional, más de 3 mil kilómetros (km) de trenes de
pasajeros, que se adicionarán a los más de mil 500 km que fueron construidos
durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para
generar empleo y mover a la economía. Agregó que en diciembre se realizará
la apertura comercial del tramo de Palenque-Chetumal del Tren Maya.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, detalló que
para hacer del Tren Maya un tren de carga, se realizarán 10 complejos de carga,
conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones
y una espuela de carga de combustibles, distribuidos todos ellos en las
principales ciudades de los más de mil 500 kilómetros de vías férreas de dicho
sistema ferroviario.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF),
Andrés Lajous Loaeza, explicó que la estrategia de construcción de los trenes
de pasajeros está dividida en cuatro fases:
-Fase 1 de 786 km: Comprende los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro
(242 km); Saltillo-Nuevo Laredo (306 km) y Querétaro-Irapuato (184 km), cuyas obras
comenzarán en 2025.
-Fase 2 de 910 km: Querétaro-San Luis Potosí (263 km); Mazatlán-Los Mochis (441 km)
e Irapuato-Guadalajara (206 km).
-Fase 3 de 1,145 km: Guaymas-Hermosillo (135 km); Guadalajara-Tepic (204 km); San
Luis Potosí-Saltillo (444 km) y Los Mochis-Guaymas (362 km).
-Fase 4 de 552 km: Tepic-Mazatlán (275 km) y Hermosillo-Nogales (277 km).
Puntualizó que han trabajado de manera muy intensa con el Agrupamiento de
Ingenieros “Felipe Ángeles”, así como con diferentes dependencias de los tres
órdenes de gobierno, por lo que, en el primer semestre de 2025, la Defensa
iniciará obras en el AIFA-Pachuca y en el México-Querétaro; la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará obras de los
tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y se comenzará con la
licitación de la primera flota de trenes.
“Considerando el conjunto de proyectos de trenes que se estarán ejecutando
el año que entra, que son los que ya mencioné, y adicionalmente el Tren Maya
de carga que ya se mencionó y también las vías que tienen que ver con el Tren
Interoceánico, estamos hablando de un presupuesto global de 157 mil millones
de pesos para el año 2025, para todos los proyectos de trenes”, agregó.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo
Ricardo Vallejo Suárez, precisó que la Defensa Nacional participará en el
desarrollo de la ingeniería básica de las cuatro fases de la construcción de los
trenes, mientras que la ruta AIFA-Pachuca y la vía férrea de México a Querétaro
será construida por las y los militares.
Por ello, puntualizó que el avance general de los trazos ferroviarios es de cerca
del 70 por ciento para el tren AIFA-Pachuca; así como para los tramos Saltillo-
Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
Destacó que la construcción formal de los 55 kilómetros de vía férrea que
recorrerá el tren AIFA-Pachuca comenzará entre los meses de marzo-abril,
además de que se tiene contemplado un límite de tiempo de un año seis meses.