
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este martes su respaldo a la construcción de la Casa de Descanso para elementos del Ejército Mexicano en Bacalar, asegurando que el proyecto cuenta con todos los permisos necesarios y que ha sido sometido a un proceso de diálogo con la comunidad. La mandataria destacó que la obra, impulsada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es de interés estratégico y en beneficio de la seguridad y bienestar del personal castrense.
Sheinbaum afirmó que el proyecto dispone de la documentación requerida, incluyendo la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Aunque en su declaración mencionó que la obra cuenta con “todos los permisos”, es importante aclarar que, en realidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) exentó al proyecto de presentar dicho estudio, una acción que fue informada por la misma dependencia el pasado 1 de abril. Esto ha generado debates y cuestionamientos, pero la presidenta sostuvo que la construcción está en regla y que continúa en diálogo abierto con la población local y los representantes del gobierno.
“Ya hay diálogo con ellos, se está llegando a un acuerdo, y son instalaciones de la Secretaría de la Defensa, no para una persona en particular, sino para el personal del Ejército Mexicano”, puntualizó Sheinbaum.
Es importante destacar que, aunque se han llevado a cabo reuniones con la comunidad en marzo, estas no han logrado generar consenso. La oposición ha derivado en la presentación de tres juicios de amparo por parte de ciudadanos, incluyendo menores de edad y organizaciones ambientalistas, quienes han obtenido dos suspensiones definitivas y una provisional, deteniendo temporalmente los trabajos de construcción. Estas acciones legales reflejan la preocupación social y la protección del medio ambiente, sin que ello impida continuar el diálogo y la búsqueda de soluciones.
La mandataria subrayó que, “ya hay diálogo, seguirá habiendo contacto con la comunidad, y se han aprobado los estudios ambientales y permisos correspondientes… todo está en regla”.
Este proyecto, además de fortalecer la seguridad en la región, busca brindar un espacio adecuado para que el personal militar desconecte de sus actividades diarias, promoviendo su bienestar y eficiencia. La administración federal reafirma su compromiso con procesos transparentes y respetuosos del estado de derecho, garantizando que todos los procedimientos se ajusten a la normativa vigente y a los estándares ambientales.